Con esta propuesta formativa, damos continuidad a un proceso iniciado en el año 2024 para fortalecer las capacidades de compañeras y compañeros que ejercen la función directiva.

Este curso propone acompañar las múltiples y complejas tareas de los equipos de gestión, con especial atención al desarrollo de cada proyecto educativo para identificar y jerarquizar problemáticas factibles de ser abordadas con planes de mejoras y acciones pertinentes y superadoras.

  • Configurar un espacio común que dé lugar a la reflexión en torno al análisis de aquellas cuestiones que obstaculizan, tensionan el trabajo colectivo de los miembros de la comunidad educativa, con el fin de lograr el acceso, permanencia y egreso de los y las estudiantes en todos los niveles educativos.
  • Pensar y definir entre compañeras y compañeros directivos instancias para interpelar la realidad de la escuela frente a los desafíos actuales.
  • Reflexionar sobre las condiciones existentes y las inexistentes en las instituciones, que posibilitan sistematizar y producir un saber pedagógico e institucional que devenga en problemáticas posibles de ser abordadas.
  • Habilitar y generar un espacio (presencial y virtual sincrónico y asincrónico) para la reflexión y la construcción de proyectos de mejora, centrados en el derecho a la educación.
  • Analizar de manera crítica cómo atraviesa la (IA) en la educación fomentando la reflexión ética, la innovación pedagógica y el compromiso con la equidad y los derechos humanos en el contexto de la transformación digital de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Desarrollar saberes para integrar de manera crítica y creativa herramientas basadas en IA en la gestión directiva y en los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo sus potencialidades y limitaciones, y promoviendo prácticas pedagógicas que favorezcan un enfoque humanizado, inclusivo y ético.

Esta propuesta está destinada a afiliadas y afiliados a UEPC que se encuentren ejerciendo cargos de gestión en el sistema educativo (público o privado) y que cuenten con una formación previa en gestión en los últimos 4 años. 

Requisitos:

  • 1 año de antigüedad como afiliada a UEPC.
  • Haber cursado Gestión Directiva en el gremio en los últimos 4 años (Gestión o Fortalecer I)
  • Ser directora/director o vicedirectora/ vicedirector/ regente TITULAR, INTERINO, SUPLENTE.

4 meses

Semipresencial con encuentros virtuales (sincrónicos y asincrónicos) y presenciales en y presenciales con actividades de intercambio, análisis y reflexión sobre los aportes teóricos en diálogo con las políticas educativas actuales y las situaciones concretas de cada institución.

Las propuesta se desarrollará en las siguientes sedes: Córdoba, San Carlos Minas, Río Cuarto y Bell Ville.

120 horas

En las delegaciones de UEPC

Durante el recorrido, incorporamos también el tratamiento de temáticas como la autoridad pedagógica (AP) y la Inteligencia Artificial (IA), entendiendo que son debates actuales que atraviesan las instituciones educativas y que demandan un protagonismo activo para liderar los procesos de cambio.

En cada instancia de encuentro e intercambio se prioriza el trabajo en grupos, el análisis de situaciones, las posibilidades de intervención y la construcción colectiva de propuestas, así como la revisión de su implementación para reconocer los obstáculos y avances de cada institución.

Fortalecer II: Acompañar la Gestión Directiva es coordinado por Jaquelina D´Andrea*, integrante del área de formación de la Secretaría de Educación de UEPC.


*Jaquelina D’Andrea es profesora de Educación Preescolar, profesora en Ciencias de la Educación y magister en Psicopedagogía Educativa. Fue docente de Educación Inicial en distintas salas. Integra el equipo del Programa de Formación Docente Inicial en Modalidad Combinada (ProFoDI-MC) el cual se inscribe en la Dirección General de Educación Superior (DGES), trabajando como productora de contenido del Itinerario
Pedagógico de la Unidad Curricular Educación Inicial: Jardín Maternal. Actualmente, se desempeña en la formación docente como Regente de Nivel Superior de la Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla y como docente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).